Acentuación. Tilde diacrítica.

1. Localizar la silaba tónica

La sílaba que se pronuncia más fuerte en una palabra se llama sílaba tónica.

 

El resto de las sílabas se llaman sílabas átonas.

 

Las palabras tienen una sola sílaba tónica. 

 

Para practicar


2. Identificar el tipo de palabra

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser : 

  • Agudas: la sílaba tónica es la última: ci-prés, a-bril.
  • Llanas (o graves): la sílaba tónica es la penúltima: frá-gil, lu-pa.
  • Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima: bo--gra-fo.
  • Sobreesdrújulas : la ante-antepenúltima sílaba: Pí-de-se-lo

Para practicar








3. Aplicar las reglas de acentuación

PALABRAS SOBREESDRÚJULAS : A veces, al añadir pronombres a algunos verbos, la sílaba tónica pasa a ser la sílaba anterior a la antepenúltima. Estas palabras se llaman sobreesdrújulas: re-cuér-da-me-lo.
Las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Para practicar







4. Casos especiales : tilde diacrítica

LA TILDE DIACRÍTICA
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras (especialmente monosílabas) que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. 

Por ejemplo : 

Llegamos más lejos. (más = cantidad)

Los buscamos, mas no lo encontramos. (mas = pero)

Para practicar